🔴Comienza la Elección Definitiva en Chile. El Plebiscito 2022 en los ojos del 🌎
📺 Este Domingo desde las 8 AM podrás acompañarme monitoreando la votación en vivo en video vía Twitch, Youtube, Facebook e Instagram.
📻 En audio puedes escuchar en la 92.9 FM Radio La Clave en Santiago desde el mediodía y en 🎙️Twitter Spaces.
💬 Puedes participar enviando tu video, audio o foto vía Whatsapp al +56997000468, en Twitter con el hashtag #CopanoEnVivo o conversando con nuestros 10.000 corresponsales en Discord.
🔴 Si deseas recibir las alertas de la transmisión al aire y noticias urgentes, sígueme en Telegram en el http://t.me/copano
🟢 Escucha el podcast de esta edición aquí y sigueme en Spotify.
🗳️ Esto es un llamado de Emergencia
Esto no es el newsletter de siempre. No encontrarán los habituales artículos que comparto en este correo semanal.
🆘 Esto es una situación urgente. Un llamado a pensar y responsabilizarse en una campaña espuria que había sido adelantada por quienes nos dedicamos a la comunicación: las noticias falsas funcionan y repercuten mas allá de la pantalla. Son vehiculos de odio que generan grieta social.
La única consulta que vale la pena es la de la urna. El problema es que las encuestas nos gaslightearon a todos. Esta serie de paparruchadas fueron distribuidas por medios de comunicación, redes sociales, periodistas y supuestos expertos electorales que llegaron a distorsionar la realidad a tal punto que incluso propusieron "postergar la elección" por una supuesta tensión incontrolable. El periodismo está en preocupante deuda con la población. Las operaciones fueron burdas y evidentes.
Hoy, a menos de 24 horas de la elección, circulan en redes (veda Servel mediante) explicaciones de dueños de empresas de consultas y otros materiales que acercan las dos opciones: lo increíble e irresponsable es que hace una semana había una diferencia de 10 puntos. Se ha alimentado un escenario de confusión total. En 24 horas sabremos los resultados.
Soy de los que cree que lo del domingo es una expresión de nuestra idiosincracia. Si gana el Apruebo será a partir del "ñeque": ese esfuerzo tan chileno, sufrido e innecesario de última hora. Al buenismo le puede llegar una factura, como le sucedió al arco progresista en la primera ronda de la elección anterior cuando Kast superó a Boric. El problema es que ahora no hay segunda vuelta.
📺 📷 📼 Algunos constituyentes se dieron el gusto de generar anécdotas, sin responsabilizarse ni entender que estamos en la era del clip y el "out of context". Una serie de torpezas que opacan la presentación de un texto que, si bien requiere correcciones, es vanguardista y se preocupa de las problemáticas ya están y las que vienen, además de hacerse cargo de las y los postergados de la sociedad. Un punto de partida para un planeta incierto.
Ese material de videos cortos, sumado a usinas del odio con debates crispados y conductores incapaces de manejar o corregir las mentiras al aire, se transformaron en relatos construidos y amplificados de forma voluntaria o pagada.
Esto es un problema que nos podría conducir a nuestro propio Brexit: hasta el congreso norteamericano manifestó preocupación sobre el tema.
Por eso, estamos en condiciones de exigir: quienes nos llevaron a este escenario se van a tener que hacer responsables de haber contaminado el pozo.
🤝Si gana el Apruebo por poco sería un error leerlo como un éxito: es una victoria pírrica. No olvidemos que en el plebiscito de entrada había un 78% de acuerdo. Y el hipotético triunfo demanda un sentido de responsabilidad que bien está expresada en el (¡sorpresa!) acuerdo de reformas al texto constitucional propuesto por los partidos oficialistas.
Ahora, de ganar el Rechazo, también es otra expresión de nuestra chilenidad: hubo quienes le prendieron fuego al país, otros nos quejamos hasta el hartazgo. Eso obligó a los dirigentes a pensar en un nuevo pacto social. Y a la hora de qué hacer, una frase de las de siempre: "no, si yo no soy de esos".
⚠️Si el Rechazo gana por poco, tiene una obligación: los promotores de esta opción deben cumplir lo que han esbozado pero -y aquí lo preocupante- no han explicitado con claridad: ¿Qué plan tienen para el proceso? ¿Existe ese plan? Tomás Mosciatti dice que sí. Otros queremos verlo expresado en sus voceros oficiales, por más que sean poetas sin poesía o fanáticos del slogan del Homecenter “la casa de todos”.
⏳Hay una fecha límite, a mi parecer, que se da de manera natural para este escenario: sería impresentable, por el dolor del país, y como una forma de avanzar en el debate, que la solución no estuviese lista antes del 11 de Septiembre de 2023, día en que se cumplen 50 años del doloroso golpe pinochetista.
Si no es así, seguiremos empantanados.
Este texto es la lectura del podcast de la última #CuentaRegresiva previo a la elección. Si te sirve, reenvia este correo a quien desees. Si lo recibiste te invito a suscribirte al newsletter entrando aquí y recibes todas las semanas la carta. Nos vemos mañana desde las 8 en todas las plataformas.